este esel triangulo que simplifica las formulas
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEivYQhxGpMKN36dN8kBGB2-f4aOPwOZ16X9HrfXW3wYCY1x_edIqJvV0RCxO6V8ejPrEPaWYaQN2bB-PgHIc0Xo3-sjjsEz8-E6LTUQE1q7sf0IIhm3ss4tQbGzQUrQByoenEO2R_me7Lga/s320/sdfsdfdsfds.gif)
La Ley de Ohm establece que "La intensidad de la corriente eléctrica que circula por un conductor es directamente proporcional a la diferencia de potencial aplicada e inversamente proporcional a la resistencia del mismo", se puede expresar matemáticamente en la siguiente ecuación:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgmOFOt3xxMoCKOICDnmC0qjWHzNLhWyRB8eaTgCS8d91xZ5Ve46HeaRxSMZqLLvEQ4PPpjktZkPZJBFwb6tvXHrRz71ebDeDR5SbKPJklwZ0IpVYjv_WC6PhZ9kbpMo3VqJaMjun3kgjof/s320/asasd.png)
donde, empleando unidades del Sistema internacional, tenemos que:
I = Intensidad en amperios (A)
V = Diferencia de potencial en voltios (V)
R = Resistencia en ohmios (Ω).
Esta ley no se cumple, por ejemplo, cuando la resistencia del conductor varía con la temperatura, y la temperatura del conductor depende de la intensidad de corriente y el tiempo que esté circulando.
La ley define una propiedad específica de ciertos materiales por la que se cumple la relación:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEixzqaYgHlY8AfmgrmuKOO_MX2bHOksofxQrhqHc0hPlK3Fta85Mh4TjJ-N0BEt66kBmiQmC3v8ebcrn8NyIe69c_MacRz4Kh6fufd1V7zUy1jnDG-G3zBxqCB8kjRu8tBIzXhHydQV2iUE/s320/fgds.png)
No hay comentarios:
Publicar un comentario